En la entrada de hoy vamos a ver causas, soluciones y consejos para bordar diseños con mucha cantidad de puntadas y/o nivel de detalle.
Tanto en la experiencia propia como en la que hemos visto en nuestros clientes, hemos detectado situaciones en las que un diseño complejo no queda bien una vez ejecutado.
Obviamente debemos partir de un diseño de calidad, huyendo de los automatizados que realizan muchos programas informáticos, que dan como resultado un bordado tosco y mal distribuido. A continuacion veremos otros factores externos al diseño que nos pueden jugar una mala pasada a la hora de bordarlo.
Siluetas deformadas o desalineadas
Lo primero -y menos frecuente- que debemos comprobar es el estado del brazo o carro de la máquina, obviamente si tiene problemas internos de funcionamiento, podría no seguir las coordenadas de las puntadas, dando lugar a un desastre.
Una vez reconocido el buen funcionamiento de la máquina, debemos saber que el problema de la deformidad es el movimiento de la tela una vez empezada la ejecución del bordado.
En máquinas de 1 solo color, debemos tener mucho cuidado de no destensar el bastidor o mover el carro al quitar el bastidor para cambiar de color.
Debemos emplear un bastidor con un tamaño acorde a las dimensiones del diseño que intentamos bordar. Un bastidor demasiado grande hará que la tela baile y se destense con más facilidad.
En cualquier caso debemos tener en cuenta el tejido de soporte (la tela) donde se realiza el bordado, no es lo mismo una tela tejana clásica que una camiseta con tejido elástico. Los tejidos elásticos son los más problemáticos.
La solución a todos estos problemas suelen pasar por hacer uso de entretelas, adhesivas o no, para fortalecer el soporte. También existen soluciones comerciales en forma de films y pegamentos en spray que se deshacen con el agua. No utilices pegamentos no especializados, pues dejan residuos que engoman las agujas, pudiendo ocasionar caros estropicios.
Otra solución que, aunque no es la mejor, puede sacarnos de un atolladero, es bordar el diseño en una tela más fuerte, recortarla y coserla a la tela original (como si fuese un parche).
Puntadas que dejan ver la tela de debajo
Este es el caso de tejidos con «pelo», algunos filamentos de hilo «atraviesan» la textura cosida por la bordadora. Esto se soluciona también con un film, pegándolo en la parte superior de la tela impedirá que las hebras apunten hacia arriba al bordar. Una vez finalizado el bordado se puede eliminar el sobrante tirando de él con la mano.
Detalles que no se ven bien
Muchas veces intentamos meter demasiados detalles en un área muy pequeña. Hay que tener en cuenta la resolución de las máquinas. No es lo mismo una bordadora industrial de ultima generación como las que gastan los grandes fabricantes de ropa, que la modesta máquina domestica o una máquina profesional de sobremesa.
Una buena solución para este tipo de casos es simplificar los detalles para que se vea bien en conjunto.
En el ejemplo de arriba, que debia bordarse en un espacio muy reducido, vemos como la solución pasa por simplificar los detalles. El resultado es muy bueno.
Texturas raras o puntadas despeluchadas o flojas
Si tienes este problema, hay que revisar las tensiones de la máquina, probablemente esta tarea deba hacértela un técnico cualificado. También puede deberse a una acumulación de hilo o pelusa en el recorrido del hilo en la máquina.